sábado, 29 de marzo de 2014

PLAN DE DESVIÓ EN PANAMERICANA SUR SE RETOMARÁ EN SEMANA SANTA


Como parte de las festividades por Semana Santa y pensando en la seguridad de los conductores el plan de desvió de la Panamericana Sur ya se prevé en las próximas semanas, para facilitar la circulación de regreso a Lima. Así lo informó esta la concesionaria Rutas de Lima.

A partir del 20 de abril el plan de desvió de retorno a Lima se retomará como se ha venido registrado durante los meses de verano en el horario de 4:00pm a 8:00pm.
Esta iniciativa busca disminuir el flujo vehicular que se presenta en la Panamericana Sur desde el Trébol de Javier Prado hasta el Puente Pucusana y evitar los accidentes de tránsito que puedan registrarse en semana santa.

El plan de desvío para los usuarios que usen la carretera Panamericana Sur, desde el Trébol de Javier Prado hasta el puente Pucusana consiste en tomar medidas como el cambio de sentido que se ha venido aplicando durante marzo y se canceló los domingos y feriados por medidas de seguridad.
Debido a la disminución del flujo vehicular, que hace que los usuarios no pueden mantener los carriles segregados (sentido Sur a Norte).

Las rutas establecidas
El Plan de desvió que funciona los domingos y feriados de 4:00 pm a 8:00 pm se dará de la siguiente manera;
A partir de Santa María hasta el Puente Arica, se inicia el cambio de sentido y se cuenta con 4 carriles para retornar a Lima. En dicho tramo, quienes viajan al sur durante el horario de cambio de sentido serán desviados hacia la Panamericana Sur Antigua.
A partir del Puente Arica hasta Atocongo se cuenta con 5 carriles para retornar a Lima y con 1 carril para quienes estén transitando hacia el sur durante este horario.

Últimos accidentes en Panamericana Sur
Un choque entre un bus interprovincial de la empresa Palomino y una camioneta impactaron el último fin de semana a la altura del kilómetro 208 de la panamericana sur, en chincha.
El choque dejó como saldo cuatro muertos. Al parecer el accidente ocurrió debido a la excesiva velocidad del primer vehículo.
Por otro lado otro ómnibus interprovincial de la empresa Romeliza que cubría la ruta Arequipa- Lima colisionó con un tráiler cargado con varillas de construcción. El accidente ocurrió en el kilómetro 215 de la vía, a la altura del distrito de San Clemente a la altura a causa de que los dos vehículos iban en el mismo sentido. 

Medidas de seguridad durante semana Santa
Para brindar las garantías y seguridad del caso a los que deseen disfrutar del feriado largo, en la Panamericana Sur se apostarán 12 unidades de auxilio mecánico, tres grúas para remolque liviano y una de remolque pesado y además que la central de atención de emergencia – CAE ( 217-4290 / 080044-192) estarán disponible de manera gratuita las 24 horas.



EL SILENCIO DE LOS INOCENTES

Golpes, gritos, llantos, angustias son las constantes “melodías” que se escuchan dentro de un 70% de hogares según el Instituto Nacional de Salud Mental , en vez de una armonía familiar, donde los hijos se sientan felices por la vida que les toca vivir, lamentablemente los casos de felicidad se agudizan y la cadena de violencia se hace más larga. Si bien para muchos escuchar un caso sobre maltrato familiar o infantil, se hace tan recurrente lo que se puede venir a la mente es que, son hechos cotidianos.

Muchas son las historias de maltrato familiar, de las que una persona se puede enterar a diario, pero es la indiferencia que existe en el aparato legal quien convierte estos casos en verdaderas pesadillas. Penas que rara vez superan los 5 años de cárcel y reparaciones por maltrato que nunca se pagan. Así es la vida de las mujeres y niños que sufren abusos de sus mismos progenitores.

El inmutismo por querer ocultar los actos violentos ha llevado a más de una de cada cuatro mujeres a ocultar los actos de violencia familiar. Así lo señala el último informe de la OPS sobre “Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe”.

La historia de Martha refleja las llagas de un sufrimiento que estuvo oculto por más de 8 años. Una mujer chalaca que aparentemente mostraba fuerza y coraje  pero tras  esa imagen se escondía una debilidad encarnada por los diversos maltratos que aguantaba por parte del hombre que juro cuidarla y amarla siempre. Su esposo, su verdugo.

Ante tanto maltrato decidió un día armarse de valor y enfrentar a ese grillete que por las noches la sujetaba al olvido. Martha no paró hasta votar de la casa al causante de sus heridas externas e internas, pero su misma suerte no se vio reflejada en Elena, una mujer que lucho por su separación matrimonial debido al mismo problema. Ella fue asesinada por su expareja en el hospital 2 de mayo.

Los celos llevaron a la desconfianza a tal punto de golpearla delante de sus hijos, en varias oportunidades, este hombre se dirigió a su trabajo ubicado en la Diresa del Callao para asesinarla, pero fue en el hospital que cumplió su promesa de matarla.


Con esto se  refleja el grado de violencia familiar y sexual contra menores en la jurisdicción del Callao, que  está llegando a niveles inimaginables. En esta ocasión, Juan Carlos Gallo Morales ultrajó a su propia hija de 12 años quien estaba bajo su cuidado el hecho ocurrió en febrero de 2008 y a su hermana menor de 11 años en diciembre del mismo año. Por ello, la Sala Mixta Transitoria de Ventanilla de la Corte Superior de Justicia del Callao lo condenó a cadena perpetua.

Estas víctimas sufrieron en silencio y en carne propia los maltratos. Una problemática social y familiar que se ve a diario en el Callao. Por ello La Corte de esta provincia se pone en alerta para que más personas puedan acudir a los juzgados de familia y poder tratar de manera conciliable y llegar a un acuerdo.

¿Qué hacen los juzgados de familia?

El diagnostico situacional de la realidad del Callao reveló que el 86% de los casos que se analizan en los Juzgados de Familia son casos por violencia familiar. Cifras alarmantes.

El trabajo que realiza los 5 juzgados de Familia en el Callao, es intervenir en las cuestiones que interrumpen las buenas relaciones dentro de un hogar. Según las estadísticas arrojadas en el año 2013 se puede decir que de enero a noviembre del 2013, la producción de trabajo ha incrementado en un 14% más con respecto al año 2012.

Mientras que en el 1 juzgado de familia se produjo 484 casos de violencia familiar, en el 2 juzgado 480; el 3 juzgado con 504; el 4 juzgado con 706 y el 5juzgado con 521 casos.

Ante estas elevadas cifras la jueza del primer juzgado de Familia de la Corte del Callao, Noemí Córdova, exhortó a las instituciones y autoridades a sensibilizar a la ciudadanía a prevenir el maltrato hacia la mujer y su sometimiento ante hombres violentos.

La magistrada recomendó la realización de jornadas de orientación y capacitación, a fin de evitar la sucesión de este tipo de situaciones en los hogares.
“Debemos trabajar llevando charlas a las escuelas, donde dialoguemos con los niños, los padres y profesores, propiciando conductas de respeto a la dignidad de la persona. A los jóvenes inculcarles valores, de modo que los preparemos para evitar la violencia; solo así podemos erradicar el feminicidio y violencia hacia los hijos”, señaló.

Liga de justicia

Aún existen personas que se suman a esta lucha de hacer prevalecer sus derechos pese a las adversidades; como el no contar con dinero para poder contratar  a un abogado o acercarse a un juzgado de familia porque los tramites pueden tornarse engorrosos y demorar demasiado.

Las redes sociables también van tomando cartas en el asunto, es así que la página de Facebook de un grupo humano, solidario que desde hace más de cinco años apoya a la causa. Jenson Cornejo, un joven de 22 años, estudiante de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres, realiza distintos trabajos solidarios. Después de dibujar algunas ideas en papel, llamó a un grupo de amigos a unirse a una travesía que al comienzo se pensó fracasaría, pero no se amilano y de inmediato llamó a un grupo de amigos y les contó su intención de armar una asociación sin fines de lucro para ayudar, de manera trasparente,  a las personas de escasos recurso.
No lo pensaron mucho y pusieron en marcha la idea .No hacía falta decir nada más, sus amigos también con muchos ánimos se sumaron a este nuevo desafío que planteaba Jenson.

Fue así como conformaron ¨Wawa Apu¨, niño Dios, que en alianza con el Poder Judicial y el Ministerio de la Mujer logró comprometer la presencia de diversos magistrados para dar charlas en asentamientos humanos. En ellas tratan conflictos vinculados a la violencia familiar. Si detectan algún caso que requiere asesoramiento, buscan profesionales que puedan brindar su colaboración de manera gratuita.

También se encargan de repartir 40 becas al mes para que, personas de bajos recursos puedan acceder a carreras técnicas o profesionales, brindando así nuevas oportunidades que les permita emerger.

La única forma de recaudar dinero para ayudar es realizando polladas o cevichadas para sus familias y amigos. Con el dinero que reúnen compran alimentos que entregan todos los meses en las zonas vulnerables  y financian la movilidad de los magistrados que dictan las charlas en cada asentamiento.

Este grupo de jóvenes es consciente que falta ayuda y recursos, por ello convocan a través de Facebook a todos aquellos estudiantes o profesionales de distintas carreras que estén dispuestos a donar su tiempo. La Asociación ¨Wawa Apu¨ pertenece además a la mesa de trabajo de la Odecma, la Oficina de Control de la Magistratura que se reúne una vez al mes para investigar posibles actos de corrupción de los jueces de Lima.

DATO:
La Corte Superior de Justicia del Callao cuenta con un “Centro de Emergencia Mujer” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que brinda servicios públicos especializados y gratuitos, tanto para mujeres y hombres que son víctimas de violencia familiar y sexual, en la que se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica.

jueves, 13 de marzo de 2014

LA MAGIA DEL INTERNET EN TUS MANOS

Una tecnología que nos aleja de nuestra sociedad civil para incorporarnos a una sociedad virtual

¿Cuántas horas al día pasamos frente a un ordenador?, ¿cuántos celulares cambiamos al año?, ¿cuántas veces hemos hecho pataletas a nuestros padres para que nos compre una tablet o un celular inteligente con la única finalidad de estar conectados con esta nueva aldea global llamada Internet, imagino que esto ha sucedido infinidad de veces y en estos tiempos con mayor frecuencia.

Hace 25 años el fanático de las computadoras y físico Británico Tim Berners, redactó un escrito en el que proponía un nuevo sistema que permita interconectar a los ordenadores para poder compartir documentos e información entre ellos. A este sistema se le denominó World Wide Web o simplemente Internet. Sin imaginar que este sistema seria utilizado por más de 2.700 millones de personas y que hoy genera según el Banco Mundial un negocio directo valorado en más de 1.200 Billones de dólares al año.

http://www.nacion.com/tecnologia/redes-sociales/Redes-sociales-alejan-unen_0_1372062791.html
Si nos remontamos 20 años atrás a una vida sin Internet, podríamos decir que la comunicación directa significaba una forma de sinceridad, mandar una carta a un ser querido era una tarea habitual, sentarnos a la mesa significaba una conversación segura, si tenías que buscar una información la podías realizar en una enciclopedia, buscar una  dirección en las aun existentes páginas amarillas, pues todo ha quedado en un simple recuerdo.Todo era posible sin Internet aunque más lento.

La nueva era de la tecnología sigue creciendo y con ello los adeptos que son fieles al Internet. Si le dijéramos hoy en día a cualquier persona no menor de 20 años que no podrá enviar correos electrónicos, que no podrá buscar en el principal buscador ¨Google¨, que dejarà de usar el ¨whatsapp¨ de su teléfono inteligente y menos chatear en línea en tiempo real, lo más seguro es que se emprendería una revolución por restablecer las comunicaciones modernas, aquella que nos mantiene conectado en tiempo real con el mundo las 24 horas del día usando aquella vía virtual llamada Internet.

¿Será qué nos estamos volviendo hombres gregarios? Es esta una nueva forma de pertenecer a una nueva sociedad –virtual-, donde el que destaca más podría lograr manejar masas.  

Sin duda crecemos en comunicación, ha desaparecido las distancias, la información se ha democratizado, miles de personas han generado fuertes ingresos en la red, se ha marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que se ha cambiado el rumbo de la historia  y la influencia de las ideologías, de los pueblos. Recordemos la elección de Barack Obama en Estados Unidos, donde las principales donaciones para su campaña se realzaron a través de las redes sociales (RSS).

A medida que el internet va ganando terreno en la vida de los hombres, nos comenzamos a alejar de lo nuestro, dejamos de leer, investigamos menos, hemos cambiado las tardes familiares por las computadoras y los videojuegos, en la mesa ya no hay platos, abundan los celulares cada uno con una aplicación mejorada para no perder comunicación con el exterior. Hemos dejado de vernos el rostros los unos a los otros, llevándonos a un individualismo, que como menciono líneas arriba nos convierte en personajes gregarios. 

Mario Vargas Llosa en su lectura “Más información, menos conocimiento” toca un tema importante -la revolución de la información- en el cual advierte de las nuevas posibilidades de información y su crecimiento desmedido.

Redes Sociales y el Periodismo

La información periodística esta perdiendo cada vez más su valor de cambio, se está volviendo una mercancía por la que, cada vez menos, están dispuestos a pagar -en especial en el entorno digital- se pone en riesgo la supervivencia del periodismo comercial.

El Carácter comercial de la prensa, que inició en el siglo XVII, ha sido una garantía para conseguir mantener su independencia del poder político, siempre interesado en controlar una mercancía tan estratégica como las noticias, capaces de construir la realidad, orientar la formación de la opinión pública.

Nos encontramos en un contexto como bien lo señala la escritora  Guadalupe Aguado en su lectura “Medios Tradicionales ante nuevos públicos” en que el receptor pasa a ser usuario, decidiendo a qué quiere acceder, cuánto y donde, convirtiéndose en un usuario activo y en un generador de información.

Gracias a la Red y a los equipos tan sofisticados, las personas han pasado a tomar un papel que no corresponde el “Reportero Vecinal” adoptado por la mayor parte de los noticieros en el mundo, si bien es cierto sirven como medios de denuncia, también pueden tergiversar el contenido visual, pero sin embargo poseen gran aceptación por el público.

Cada vez más personas hacen uso de las redes sociales como los blog, twitter y hacen la posibilidad de una interactividad en los procesos de comunicación dejando de lado al modelo tradicional clásico unidireccional y dando paso a la vía multidireccional.

A favor o en contra

Para Fernando Suárez, periodista y consultor en comunicación digital asegura que el Internet ha variado en la medida que todos pueden acceder y saben manejarlo, agregando contenidos y navegando a toda hora y en cualquier lugar.

Asegura que el interés por los medios digitales era menor. Ahora que todos cuentan con una computadora y con ellas un blogger, facebook, twitter los usuarios muestran mayor atención a la web y a los contenidos que publican y los medios de comunicación lo que informan.

http://peru21.pe/tecnologia/facebook-como-cambio-nuestras-vidas-10-anos-2168629
Los tiempos han cambiando la importancia quien esta liderando en las redes sociales es una constante lucha, cualquiera puede escribir en un blog pero no todos tienen la relevancia e importancia que quisieran, muchas veces porque solo hacen usos de los medios para imitar un modelo de los que todos siguen y otros porque les interesa ser leídos. Así que los contenidos siempre deben marcar una dirección.

Los contenidos han variado, son más las personas que tienen blogger y buscan la forma de cómo escribir por Internet. El medio online debe volcar absolutamente lo importante que es su información.

Se ha optimizado la credibilidad en los contenidos a medida que el google registra las copias de otros autores. Y ahora que más personas intentan congraciar con el Internet.
“Antes se escribía para el google, hoy en día lo que interesa no solo es para el google sino también para el ser humano” mencionó Fernando.

Para Silvia Cobo, periodista española y especialista en habilidades digitales, en una entrevista que dio al diario El Comercio señaló que considera necesario tener una visión estratégica al incursionar en las plataformas que ofrece el Internet, no solo en contenido sino también para acudir a esa información que esta en la red de manera pública.

Asegura que los recursos que ofrece la Web ayuda a los periodistas a hacer mejor periodismo y a progresar su incursión en las redes sociales, desde incipientes iniciativas hasta la etapa de perfeccionamiento por el que están atravesando hoy.

Gracias a la Web los nuevos medios de comunicación se han dado cuenta que es una nueva forma de darse a conocer sin intervenir en publicidad, además que las redes sociales te permite hacer más líquida la información y llegar a un mayor número de público.







domingo, 2 de marzo de 2014

¿Que opinan los usuario sobre el racismo contra Edita Guerrero?

La partida de Edita Guerrero fue lamentada por miles de cibernautas, sin embargo algunos continúan atacando a la agrupaciòn con comentarios racistas, pero existen quienes defienden el derecho a nuestra cultura,raza y expresan sus comentarios repudiables e indignaciòn contra quienes dañan con cultura mil nuestra diversidad de razas. Cabe `precisar que algunos defienden a estos tuiteros, asegurando que lo escrito fue a modo de broma.


domingo, 23 de febrero de 2014

Periodismo

 ¿QUÈ ES IMAGEN INSTITUCIONAL?

La imagen Institucional es un componente sumamente importante en estos tiempo en  tanto las exigencias vana  la vanguardia de experiencias, situaciones que comprometen a todo sus colaboradores tanto en las empresas públicas como en las privadas.Es decir es la que define a una organización para expresar su identidad y establecer una  positiva reputación pública que solo se corrobora si esta a conseguido el posicionamiento de acuerdo a sus intereses. El desarrollo de una positiva imagen institucional comprende: relaciones públicas, investigación, organización , publicidad corporativa, relación con los inversionistas, fusiones, etc. Es muy necesario que se realice auditorias de imagen que resulten pertinentes.